Sólo
hay felicidad donde hay virtud y esfuerzo serio, pues la vida, no es un juego. Aristoteles.
Only virtue and happiness where serious
effort, because life is not a game.
Nunca he sabido que extraño y
potente estímulo invita a los cuerpos a disfrutar de la naturaleza, pero a mí,
me sincero, siempre me ha resultado altamente excitante y me genera felicidad. Creo
es genética, mi
bisabuelo Valentín fue cabrero en la Vera -Sierra de Gredos- y mi abuela Rosa,
pastora de ganado en el Pirineo. Mis antepasados han nacido, crecido y vivido
con los valores que la montaña desprende de adversidad, cautela, humildad,
respeto, responsabilidad, honestidad, pero sobre todo, amor y respeto por la
naturaleza.
Y de todo ello procedo y
agradecido estoy. Desde observar un atardecer a escuchar un arroyo, oler a
tierra mojada, escuchar el viento, tocar, sentir, experimentar, y así,
recientemente he añadido un nuevo disfrute en ella, correr. Reconozco que siempre
pensé que correr por la montaña donde todo es pausa y armonía era algo ilógico,
urbano, friki porque no, hasta que mi
afición a ella, naturaleza y correr, me llevo a intentarlo, practicarlo, y aquí
estoy, ironías de la vida.

Y lo prohibido llama, es
evidente, atrae y en este encanto fue fácil seducir a mi buen amigo y compañero
de retos deportivos, Luís Beltrán, es
“facilón” para estas cosas de sufrir haciendo deporte, lo que supuso un añadido
más para preparar con cierto mimo esta prueba y fundamental para completarla.
Y tras robar mucho tiempo a
mi hijo y pareja, gracias Pedro
–espero te quede de tu padre al menos los valores y principios que el deporte no
de masas encarna- y Bea –por esa soledad y
trabajo que te genero con mis ausencias-, madrugones para subir a Abantos -que
monte más bonito hay en el Escorial-, aprovechar viajes a la aldea para palpitar
al son de mi querido Pirineo, numerosas corredurías con los sevillitas runnings
y control con la alimentación especialmente las últimas semanas,
llegaron los días previos. Que nervios, porque como casi siempre, corriendo pero por trabajo, sin tiempo de reflexión y preparación mental. Tras ver rápidamente el
perfil, valorar y preparar necesidades alimenticias, de hidratación y
equipamiento, llegó el viernes, casé, recogí a Luís y a Navacerrada.

Las 22.30h. del viernes, todo el equipo creía en orden, móvil
apagado –inusual en mí-, recuerdos y
palabras varias en la salida, muchos nervios, risa tonta, besos, abrazos,
3,2,1…¡salida!
Los nervios sabía que me
iban a durar hasta las primeras rampas de la Maliciosa y así fue. Trotando algo
hasta llegar a las primeras… ups! cuestas! y a seguir a Luís, que nervios
parece tener pocos pues sale con paso firme y decidido, muy seguro, lo que se
agradece. Y así, poco a poco subimos hasta el primer punto de control, la Maliciosa (km10/2h00´/+1.062mtrs.).

Bajamos por pista que ya
hemos pateado semanas atrás notando las primeras consecuencias del cansancio
que nos hacen ir sin duda a un menor ritmo del que permite esta bajada y
mirando de reojo a ver si vemos a Cholopower, pues ya nos adelantan los
primeros de la prueba de 60 y 80. En un punto escucho un fuerte silbido, y al
rato me pasan varios preguntando si vamos bien, yo, optimista, si, si
claro…Pues no, nos hemos colado varios en un cruce y al menos echamos tres
kilómetros más y no esta la cosa para regalos. En el acceso a Rascafría me
reunificó con Luís y llegamos al primer gran objetivo. (Km.53/10h43´/+2.492mtrs.).
Allí fabuloso bocata de
jamón que me había preparado y coincidimos con el gran Cholo Paredes. Esta fortísimo,
viene el 5º de 80kms. y el tío con su semblante fino habitual, hasta sonríe,
tiene egss!. Cambio de calcetines, crema solar y arriba, a seguir.

Afrontamos el Puerto del Reventón (Km.62/14h03´/+3.396mtrs.),
que ya sabía por conocerlo se haría muy muy largo. Afortunadamente nos topamos
con el avituallamiento antes de lo esperado, gran alegría para Luís y para mí.

Hace fresco, y abrigados nos
tiramos hacia el segundo descenso más técnico. Bajamos corriendo aunque en mi
caso los pies ya son dos “botijos” que me duelen mucho, muchísimo. Y así
llegamos a la pradera y consecuente camino que se me hace eterno. El cansancio
ahora si está mermando mi mente y avanzo sin duda mas lento de lo que creo.
Luís para a avituallar, prosigo, y en
soledad absoluta, afortunadamente vuelvo a escuchar un silbido, ahora sí, me
doy cuenta que me iba por otro camino. Sigo bajando trotando cadenciosamente en
la parte final hasta divisar al fondo el pueblo de la Granja de San Ildefonso,
y lo que es más importante, la familia de Luís y mi familia, han venido a verme
Carmen, mi padre, Bea y mi nene que viene corriendo, le encanta correr como todo
baby y se funde en mi en un fuerte abrazo que aún siento. Con ellos y junto a
Luís llegamos al avituallamiento de la Granja
(Km.81/18h46´/+4.057mtrs.), donde comemos pasta y lo habitual, plátano,
frutos secos y golosinas.Tras mas tiempo del
pertinente, pero es que llegamos muy cansados y queremos disfrutar de las
familias, salimos a por el tramo final. Como sea, ¡hay que hacerlo!.
Luis va tirando de mí, ha
entrenado el tramo, y tras perdernos otro km. nuevamente, tomamos la antigua
calzada romana por un tramo que es el más bello de toda la prueba, lástima
llegue uno con poco ánimo de disfrutarlo. Poco a poco voy calentando hasta que
cogemos un fuerte ritmo detrás de un grupo y sigo con un solo pensamiento, cada
paso, sencillo pero efectivo, “no hay dolor”, la máxima está echada, cuanto más
rápido vayamos, aunque tengamos más dolor, antes llegaremos.
Así, llegamos a la Casa
del Pescador (Km.90/21h57´/+4.282mtrs.),
donde paramos poco y me entra una tiritona de frío sin esperarla. Rápido,
salimos, buenas cuestas, me veo bien y empiezo a tirar fuerte, adelantamos
compañeros, hasta que Luís con buen criterio me dice que queda lo más duro, y
menos mal a él, porque la segunda parte del puerto se me hace muy dura, con
rampas exigentes que hago fijando objetivos pequeños. ¡Hay que recurrir ya a lo
mental!.
Y seguimos intentando
descubrir el camino. Es difícil divisarlo. Afortunadamente se nos une un compi
que viene desde Ciudad Real y tira de nosotros. Difícilmente les puedo seguir la
rápida bajada a Luís y a él, pero pienso repetidamente, no puedes quedarte
solo, por supervivencia pura tienes que seguirles. Y así voy bajando
contemplando delante de mí la valentía de Luís descendiendo un puerto muy difícil
en noche cerrada, lloviendo y sin frontal, corriendo, ¡espectacular!.
En definitiva, un nuevo reto
cumplido con la máxima que sin dolor no hay esfuerzo total, y sin esfuerzo, no
hay felicidad absoluta.
Durante la carrera agradecer la compañía de mi amigo Luís por su lección de valentía, coraje y perseverancia, el trabajo de los voluntarios y organización, a la familia de Luís por su apoyo e intendencia, a los buenos amigos de Sevilla la Nueva Corre que nos acompañaron físicamente y en la distancia; y en mi corazón, como siempre, nuestro amigo H.V.A. que siempre está ahí empujandonos, y en esta ocasión, un recuerdo especial a D. Faustino y D. Juan, maestro y conserje del Colegio Felipe IV donde me crié y eduqué, quienes me iniciaron en la pasión y amor por el deporte, y este año desafortunadamente nos dejaron.
En noviembre, a la marathón de Valencia (42Kms.) a ver si soy capaz de bajar de 4horas. ¿Te vienes?
Enlaces de interés:
https://www.facebook.com/#!/pages/Gran-Trail-de-Pe%C3%B1alara/210042249080573?fref=ts
Sin palabras asen!!!! BRAAAAAAVO TIO
ResponderEliminarMi mas sincera ENHORABUENA Asen!!! Lo que hacéis me parece muy valiente. Hay q echarle un par para correr todo eso. Chapó.
ResponderEliminarEnhorabuena Asen, muy orgulloso de leer las peripecias de amigos de SLN como tu, Luis, Medi, Domi...
ResponderEliminarEres un fiera, enhorabuena por la hazaña, es impresionante!!!!
ResponderEliminar¡FELICIDADES de nuevo Chencho!
ResponderEliminarMe viene a la cabeza que algo de esta pasión vendrá también desde Geografía, ¿no crees?
En lo que cuentas me veo reflejado por la emoción, sentimientos, pensamientos...
¡Un abrazo grande!
Enhorabuena Asensio!!! Estás hecho todo un deportista.
ResponderEliminar