La información, un derecho, la transparencia, un principio.
The information, a law, transparency, a principle.
Recuerda, esto es un breve relato de un pleno municipal del portavoz de un grupo político.
Si quieres ampliar información quedo a tu disposición, puedes preguntar a los técnicos municipales o
a mis compañeros del resto de grupos políticos.
Remember, this is a short story of a full municipal spokesman of a political group. If you want further information I remain at your disposal, you can ask the municipal officers or my colleagues from other political groups.
1.Aprobación acta sesión 2014/11/20.
-
2. Aprobación inicial Presupuesto 2015.
El Pleno en el que se debaten los Presupuestos es probablemente el más importante del "curso" político por definir las líneas de ingreso y gasto de un Ayuntamiento. El Grupo Popular presenta un presupuesto para el ejercicio 2015 que asciende a unos ingresos y gastos de 6.603.500,00€, un 1,62% más bajo que el 2014. Puedes consultarlos en este enlace: Expediente Presupuesto Anualidad 2015
Por ser el último presupuesto de esta legislatura, cabe recordar en el
año 2007, cuando llegó al gobierno este nuevo equipo, la cuantía del presupuesto bruto llegaba a la escalofriante cifra de 17.240.454,74€, obteniendo esa anualidad un déficit de -1.833.168,51€. Por tanto, respecto a aquellos tiempos se ha rebajado un 73,90%.
Más elocuente supone ver el descenso del gasto real en las liquidaciones presupuestarias desde el 2007. Se ha pasado de un gasto de 9.137.987,59€ a 31 de diciembre de 2007 a 4.893.483,68€ que se estima este ejercicio 2014.
Estas cifras son importantes en tanto en cuanto los servicios públicos municipales no se han visto sujetos a modificaciones producto de la política de contención del gasto. Al revés, durante estos años nuestro municipio ha experimentado una transformación urbana y social sin parangón en municipios del entorno.
Ciñiéndonos a estos nuevos
presupuestos, estamos ante unos presupuestos minuciosos y exhaustivos, tal y
como nos exige el Plan
de Saneamiento del R.D. 5/2009 -vence en el 2015- y el Plan de Ajuste del R.D. 4/2012 -10
años-, que garanticen la viabilidad económica de nuestro ayuntamiento. Es un
presupuesto realista, equilibrado y consecuente bajo 5 principios básicos: estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera, plurianualidad, transparencia, y eficiencia en la asignación y empleo de los recursos
públicos.
Son unos presupuestos
comprometidos con la austeridad y la contención del gasto, con la absoluta
certeza que nuevamente se van a cumplir, como sucede en los hogares, ajustando los gastos
a los ingresos, disponiendo de los suficientes medios económicos para atender
las obligaciones económicas que se prevén y generando superávit como en
las tres últimas anualidades, permitiendo acometer bajadas de impuestos y nuevas inversiones de interés general para los vecin@s.
1) 47,72€ proceden fundamentalmente del I.B.I. Hay un objetivo, alcanzar una de las fiscalidades más bajas de todos los municipios de la
Comunidad de Madrid,
y a base de seriedad, mucho trabajo, esfuerzo, nuevas formulas de gestión y
toma de medidas, algunas impopulares lógicamente, salimos de esta crisis con un ayuntamiento más
fortalecido
y saneado, que presta los servicios que son
estrictamente de su competencia, mejorando en todo momento la calidad de vida de nuestros vecinos.
Y en esta línea de
disminuir la presión fiscal se aprobó con notable éxito el pago a la carta la pasada anualidad con importantes
bonificaciones en los tributos municipales al cual nos hemos sumado 400 vecinos; seguimos asumiendo en estos
presupuestos la tasa por el tratamiento
de nuestros residuos
aplicada en otros muchos ayuntamientos y que se sumaban a otras medidas tomadas en el pasado no menos
importantes como descuentos en el I.B.I.
a familias numerosas entre un 40-90%.
Pero lo más importante, y ahora que si se puede hacerlo, dado que en el ultimo cuatrimestre habrá un ahorro financiero al haber liquidado el primer crédito que se
suma al ahorro financiero de la renegociación
del 2º Prestamo del Plan de Pago a Provedores, se consumara una bajada del
tipo del IBI del 0,51 al 0,4743% traducido en una bajada
del I.B.I. del 20%
en los próximos dos años (7% 2015 / 13% 2016), así como una exención durante tres años de la tasa de actividades a nuevos
comerciantes y empresarios que quieran emprender en nuestro municipio para
dinamizar la actividad empresarial y generar empleo.
2) 22,11€ de
aportaciones del estado correspondiente a participación en tributos del mismo.
3) 10,60€ subvenciones de la Comunidad de Madrid tales como las procedentes del Servicio
Regional de Empleo, BESCAM Seguridad Ciudadana, Cultura, Educación, sin contar
las propias de la mancomunidad de Servicios el Alberche.
4) 8,54€ de tasas
municipales del área de urbanismo, ocupaciones de vía pública, pasos de
carruajes, vados, puestos en el mercadillo, actividades de educación, cultura,
deportes, etc. En este sentido y dada la veracidad
presupuestaria se ha disminuido en un 82% el impuestos por licencias urbanísticas,
solo 45.100€ que en su día llego a suponer hasta 800.000€.
5) 4,30€ I.V.T.M.
6) 3,99€ Plusvalías por ventas de inmuebles.
7) 1,89€ Concesiones administrativas municipales como el Colegio Concertado Nova
Hispalis, gestión de espacio de padel y tenis, antenas
de telefonía móvil, etc.
8) 0,86€ I.A.E.
En cambio y atendiendo
al principio de caja, no se gasta más de lo que se ingresa, como en un hogar, de cada 100 €uros
que gasta este ayuntamiento se destinan:
1) 34,27€ 2014 -6,3€ más que en
2013- a conservación de la
ciudad
(conservación de vías públicas, alumbrado, parques y jardines, limpieza viaria,
limpieza de edificios, etc.).
Finaliza
el 2014 y las promesas son
realidades.
Los vecinos podemos disfrutar del ajardinamiento del acceso al municipio desde
Navalcarnero y la salida en su margen derecha hacia la ctra. de Villanueva de
Perales, donde se está ejecutando un camino peatonal hasta la Dehesa Boyal, mejora
del espacio municipal polivalente en la calle Gorrión, se está acondicionando el parque
Forestal del Encinar, desde el pasado 20 de noviembre disfrutamos de un parking
y nuevo Parque en las confluencias de Sta. Bárbara, José Antonio y S. Isidro,
mejora de accesibilidad y acerado en calles variadas como Avda. Guadarrama,
Primavera, Colón, Avda. Madrid, Goya, Camino de las Charcas, etc.
En definitiva, las inversiones vuelven al presupuesto municipal. Así, esperemos que en
el 2015 los vecinos de Sevillalta vean acondicionado el Paseo de la Arboleda, se redoblaran esfuerzos en mejora de seguridad instalándose nuevos lectores de matrículas; paralelamente se
proseguirá con actuaciones pequeñas pero no menos importantes en materia de accesibilidad, etc.
2) 15,80€ (4,20€
menos que en el 2013) a administración general a
través de seguros, equipamientos, materiales varios, no existiendo ya
arrendamiento de local alguno. En materia de
trabajadores que siguen y hay que reconocerles su profesional labor diariamente, con los salarios congelados, decir que en 2007 había 38 funcionarios (sin tener los 10 polícías
de BESCAM), 45 laborales, 8 políticos y 3 cargos de confianza. En la actualidad
son 32 funcionarios, más 10 policías BESCAM sufragados por la C. Madrid, 27 laborales (la mitad) y 3,5 políticos y 3 cargos
de confianza.
Además de seguir con un exhaustivo control optimizando los servicios y contratos municipales, siendo limpieza, jardines y conservación en la localidad, prioridades. En este sentido, desde la próxima semana
contaremos con 14 nuevos operarios realizando trabajos de limpieza viaria, 6 en conservación de parques y jardines, 12 en conservación en vía pública y edificios municipales, así como 8 personas de
administración. 40 vecinos en búsqueda de empleo de nuestro municipio de larga duración con cargas familiares en la gran mayoría, cuyos honorarios y formación serán sufragados por la Comunidad de Madrid a
través de un convenio de colaboración social y que desarroran trabajos de interes general durante 9 meses.
3) 17,81€ a
atender las obligaciones de deuda pública contraídas con
anterioridad a la llegada de este equipo de gobierno,
cumpliendo con todos los vencimientos de deuda y pagando nóminas puntualmente y a proveedores
a 39 días.
Un pequeño inciso en
este punto por su importancia. Cuando llego este equipo de gobierno,
concretamente el 15 de junio de 2007 había una deuda reconocida de
6.033.826,89€, pero lo más triste e
importante, 496 facturas sin pagar datando de años del 2003/2004, estando al borde del colapso y
bancarrota económica.
Dicho esto, a día de
ayer, 26 de noviembre de 2014 la deuda
municipal es de 3.654.000€ con la particularidad que en el 2015
vence un primer préstamo que se pidió a 5 en vez de 6 años para evitar
intereses y restará en ese momento pagar 2.591.498€ a 10 años (entorno a un 40%
del Presupuesto) y que se empiezan a pagar el tercer trimestre de la próxima
anualidad.
4) 14,97€ a Seguridad Ciudadana y Protección Civil.
5) 6,35€ a Bienestar Social, mediante los servicios de asistencia social,
prestando servicios atención, información y orientación; programas específicos
de emergencia social; promoción, prevención e inserción social; programa de familia;
programas de atención al menor; programa de atención a la dependencia, servicio
de ayuda a domicilio y teleasistencia a personas mayores, programa de apoyo a
actividades de mayores, prevención de situaciones de dependencia y programa de
pobreza infantil. Se mantienen 10.000€ instaurados
el año 2013 y propios del Ayuntamiento para situaciones de emergencia social al
margen de la inversión sufragada en su gran totalidad por la Comunidad de Madrid, administrración competente. Paralelamente se atiende con las mismas prestaciones el punto de atención a las
víctimas de violencia de género y el programa de igualdad de oportunidades.
6) 3,91€ a cultura y festejos.
7) 2,65€ a deportes.
7) 2,65€ a deportes.
8) 2,54€ a concejales.
9) 1,23 a personal de libre designación.
10) 0,47€ asignación
a grupos políticos.
3. Moción sobre
adopción de medidas municipales de refuerzo contra la pobreza infantil.
Nos gustaría haber conseguido un consenso en un tema que estamos convencidos nos preocupa por igual a las cuatro grupos políticos representados, y agradecemos el esfuerzo realizado por parte del resto de portavoces para ello y especialmente al Grupo Socialista por su iniciativa.
El pasado jueves 20 de noviembre se celebró el Día Mundial del Niño. Nuestro municipio cuenta con 9.018 habitantes, de los cuales un 26,44%, 2.385 son menores de 18 años, siendo el 2,52%, 228 menores atendidos por Servicios Sociales técnicos Municipales de Atención Primaria dependientes de la Mancomunidad El Alberche desde el 1 de enero de 2014, formando parte de 137 familias.
Consecuentemente,
los grupos políticos que conformamos la corporación municipal trabajamos para
mejorar las condiciones y calidad de vida de este colectivo social. Por ello,
la lucha contra la pobreza infantil aún siendo una competencia
ajena a este ayuntamiento y aún considerándose por los servicios
técnicos que quedan cubiertas
las necesidades sociales básicas de las familias que acuden a
ellos, se fija como una prioridad para todos los grupos políticos municipales,
reconociendo el problema y trabajando para remediarlo desarrollando programas
de bienestar social a modo de soluciones.
Sevilla la Nueva es un municipio Solidario. Desde el área técnica de Bienestar Social se desarrollan los siguientes programas de ayuda a familias y menores:
1. Tramitación
y gestión de la Renta
Mínima de Inserción (RMI) según la Ley 15/2001 de 27 Diciembre de la Comunidad de Madrid. El número de
expedientes correspondientes a unidades familiares empadronadas en Sevilla la
Nueva perceptores de la Renta Mínima de Inserción Social (RMI) a fecha de
Octubre del 2014 es de 31, de las cuales
hay 68 menores de edad.
2. Programa de lucha contra la Pobreza
Infantil 2014 a través de adhesión al Convenio de
Colaboración entre la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid
y la Mancomunidad El Alberche que facilita Ayudas Económicas directas de
Urgencia Social a familias con menores en intervención social bajo tutela técnica de los servicios sociales municipales,
destinadas al apoyo en los procesos de integración social y prevención de
situaciones de riesgo que afectan al
grupo familiar. Estas ayudas consisten
en abonos económicos puntuales para hacer frente a gastos destinadas a cubrir
necesidades básicas de subsistencia. En nuestro municipio se han gestionado durante esta
anualidad en curso un total de 27 ayudas a familias con 55 menores por un
importe de 2.919,00€.
3. Programa de Prevención e Inserción Social a través del Convenio de
Colaboración entre la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid
y la Mancomunidad El Alberche para el desarrollo de los Servicios Sociales de
Atención Primaria. A través de él:
- Acción
de Ayudas de Emergencia que
esta anualidad con un presupuesto de 16.000,00€ ha permitido destinar a 65
familias ayudas económicas de emergencia social mediante ayudas familiares, vivienda, transporte, farmacia, óptica, alimentos etc.
- Programa de Familia por el
cual se atiende integralmente a familias del municipio por un equipo técnico de
profesionales compuesto por Trabajador Social, Educador de Familia y Psicólogo
Terapeuta. De Enero a Octubre de 2014 han hecho uso un total de 115
familias de Sevilla la Nueva con expediente abierto y se han realizado
un total de 164 citas en Sevilla la Nueva.
4. Programa de banco de alimentos de
Sevilla la Nueva, agradeciendo las numerosas iniciativas de vecinos y particulares que de un modo privado generalmente y público, actúan a favor de aquellos vecinos con necesidades en la materia, especialemente colectivos reglados como centros educativos y AMPAs, Club Mechanics -por cierto,
estas invitado a la próxima rodada solidaria invernal el domingo 28 de
diciembre-, clubs deportivos, Peñas, grupos políticos, etc.:
- Bolsas Alimentos. Se han
entregado 256 bolsas a 85 unidades familiares diferentes, con una media de 3
entregas por familia, entre el 20 de
Enero a 17 de Noviembre del 2014 procedente de la recogida en dependencias,
eventos solidarios. Bolsas de Alimentos No perecederos de primera necesidad de
entre 5 y 10 kg. de arroz, legumbres, pasta, tomate, galletas, aceite, alimentos
en conserva y varios leche etc.
- Vales a canjear por alimentos.
Durante el primer semestre se han entregado un total de 76 vales por un importe
de 25,00€, a canjear por alimentos básicos, productos
de higiene y de limpieza de primera necesidad a un total
de 50 unidades familiares diferentes en
intervención social y con
expediente en los Servicios Sociales municipales. Este
proyecto desde el año 2013 cuenta con un suplemento adicional del presupuesto
municipal de 10.000€
- Menús sociales: Esta
iniciativa que se puso en marcha en octubre de 2013 ha permitido esta anualidad
entregar un total de 1.091 Vales
desde Servicios Sociales, canjeables por uno o varios menús familia (según los miembros de la
unidad familiar). Se han entregado esta anualidad 2.787
menús individuales. Las familias receptoras de los menús han
sido un total de 91 que han acudido
según su perfil y necesidades en varios periodos de tiempo. Se han entregado
menús a un total de 212 usuarios de los cuales 90 son menores. Su desarrollo es
gracias a la colaboración de empresas
residentes en el municipio y definición de usuarios según criterios técnicos
por parte del área de Bienestar Social.
5. Espacio de voluntariado que permite el
intercambio de prendas.
6. Programa de voluntariado de intercambio de
material escolar al inicio de los cursos.
Por
todo ello, no podemos votar a favor entendiendo que
no es una cuestión de dinero, teniendo presente que los 10.000€ consignados desde
2013 para complementar los recursos dispuestos por dotación
presupuestaria ya existentes se
convertirán en los que haga falta, vía modificación presupuestaria urgente, si es que la
necesidad es detectada y propuesta por los servicios técnicos municipales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario